QUÉ ES AIRE ACONDICIONADO
Es el proceso más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales. Si no se trata la humedad, sino solamente de la temperatura, podría llamarse climatización
HISTORIA DEL AIRE ACONDICIÓNADO
En la antigüedad, los egipcios ya utilizaban sistemas y métodos para reducir el calor. Se utilizaba principalmente en el palacio del faraón, cuyas paredes estaban formadas por enormes bloques de piedra, con un peso superior a mil toneladas. Durante la noche, tres mil esclavos desmantelaban las paredes y acarreaban las piedras al Desierto del Sahara. Como el clima desértico es extremoso y la temperatura disminuye a niveles muy bajos durante las horas nocturnas, las piedras se enfriaban notablemente y antes del amanecer los esclavos acarreaban de regreso las piedras al palacio para colocarlas en su sitio. Así el faraón disfrutaba de temperaturas alrededor de los 26° Celsius, mientras que afuera el calor subía hasta casi el doble.
También buscaban guardad alimentos en pozos hechos por los hombres cercas de los ríos y por la humedad que rodea siempre a esos lugares estos permanecían frescos ahí cerca del rio.
PRINCIPIOS DEL AIRE ACONDICIÓNADO
En 1842, Lord Kelvin inventó el principio del aire acondicionado. Con el objetivo de conseguir un ambiente agradable y sano, el científico creó un circuito frigorífico hermético basado en la absorción del calor a través de un gas refrigerante. Para ello, se basó en 3 principios:
El calor se transmite de la temperatura más alta a la más baja, como cuando enfriamos un café introduciendo una cuchara de metal a la taza y ésta absorbe el calor.
El cambio de estado del líquido a gas absorbe calor. Por ejemplo, si humedecemos la mano en alcohol, sentimos frío en el momento en que éste se evapora, puesto que absorbe el calor de nuestra mano.
La presión y la temperatura están directamente relacionadas. En un recipiente cerrado, como una olla, necesitamos proporcionar menor cantidad de calor para llegar a la misma temperatura que en uno abierto.
PRINCIPIOS DEL AIRE ACONDICIÓNADO
En 1902, el estadounidense Willis Haviland Carrier sentó las bases de la refrigeración moderna y, al encontrarse con los problemas de la excesiva humidificación del aire enfriado, las del aire acondicionado, desarrollando el concepto de climatización de verano.
Carrier graduado de la universidad y con maestría en ingeniería se puso a investigar con tenacidad cómo resolver el problema y diseñó una máquina que controlaba la temperatura y la humedad por medio de tubos enfriados, dando lugar a la primera unidad de aire acondicionado de la Historia. Esto con la intención de solucionar el problema de un impresor de Brooklyn N:Y que tenia problemas por la temperatura del ambiente durante el proceso de impresión.Aunque Willis Haviland Carrier es reconocido como el “padre del aire acondicionado”, el término “aire acondicionado” fue utilizado por primera vez por el ingeniero Stuart H. Cramer, en la patente.
FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIÓNADO
El compresor, el cual se encuentra en la unidad exterior, aspira el gas refrigerante y lo comprime. Debido a esta compresión el gas refrigerante se calienta aun más de lo que ya estaba, aumenta su presión y con la presión aumenta la temperatura de condensación del gas refrigerante (temperatura que hace falta para convertir el gas refrigerante en líquido refrigerante). Ahora el compresor bombea este gas refrigerante caliente al condensador donde este gas es enfriado por un ventilador, que sopla aire exterior por encima de las láminas del condensador.
El líquido refrigerante traspasa por una válvula reductora al evaporador en la unidad interior. La válvula reductora cambia la presión del líquido refrigerante reduciéndo presión en la unidad interior.
COMPONENTES ESENCIALES DE UN CLIMA
Abanico.
Compresor.
Termómetro.
Líquido enfriador.
Panel o condensador.
Las funciones que deben cumplir los equipos de aires acondicionados consisten en
En verano: enfriamiento y de humectación.
En invierno: calentamiento y humectación.
Comunes en invierno y verano: ventilación, filtrado y circulación.
Para conseguir ese efecto halló los siguientes principios
Que el calor se transmita de la temperatura más alta a la más baja,
que el cambio de estado de líquido a gaseoso absorbe calor,
y que la presión y la temperatura están directamente relacionadas.
Estos procesos deben realizarse
v Automáticamente.
v Sin ruidos molestos.
v Con el menor consumo energético.
martes, 2 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)